El malestar con el periodismo

Apuntes e ideas a propósito del rol del periodismo en la crisis política y social en Chile.

--

  1. Hay un malestar con el periodismo. Hay un malestar con los medios de comunicación. Es un malestar creciente, no nuevo, que se ha agudizado al calor del conflicto.
  2. En los últimos días hemos escuchado gritos en las calles: “¡digan la verdad!”. Hemos visto pancartas en las marchas: “la tele miente”. Y hemos leído interpelaciones a periodistas: “¿para eso estudiaste 5 años?”. Son las expresiones verbales y textuales de un malestar contra la institucionalidad: partidos políticos, empresarios, autoridades religiosas. Y sí, también los medios, también el periodismo. Somos un poder más. La gente nos ve como un poder más. Y no les gusta lo que ven.
  3. Ese malestar, sin embargo, esconde una aspiración: la ciudadanía espera algo del periodismo, espera algo de los medios de comunicación. Pero esa expectativa —¡qué difícil dilucidarla!— no está siendo satisfecha. Por eso debemos preguntarnos: ¿qué rol jugamos, ayer, hoy, en todo lo que ha pasado?
  4. Distingamos entre medios y periodismo. Hay medios netamente periodísticos, como Ciper. Hay medios que tienen una relación ancilar con el periodismo, como la televisión y la radio, donde la información, el espectáculo, la farándula, la ficción, convergen en una carbonada mediática. En una crisis como la actual —octubre de 2019 — es fácil que todos caigan en el mismo saco del juicio público.
  5. Pero es la televisión la que ha sido condenada con más rigor en la última semana. “La tele miente”, “apaga la tele”. No la tiene fácil la televisión. Las complejidades de las coberturas en vivo fácilmente devienen en un éxtasis del breaking news, esa adicción por las imágenes que se repiten una y otra vez. Y la mezcla de espectáculo con periodismo —esos ambiguos paneles de matinales, con periodistas, políticos y “rostros”— se transforma en un cóctel de declaraciones y percepciones, donde la información brilla por su ausencia.
  6. La radio, en cambio, ha confirmado por qué se mantiene viva después de un siglo de intentos de asesinato. Sigue siendo el medio más cercano, el medio en que la ciudadanía confía, el medio más invisible y omnipresente a la vez. Aún tenemos mucho que aprender de la radio.
  7. La dermis de los periodistas es muy sensible: nos duelen las críticas. Es una paradoja, ya que el periodismo es una de las profesiones más públicas y visibles: todo lo que hacemos es objeto de escrutinio. Y está bien que así sea. Debemos acostumbrarnos a escuchar, escuchar y escuchar las críticas sobre nuestro trabajo. Cerrarnos a eso es volver al periodismo previo a internet. Y un periodismo a destiempo, anclado en los modelos del pasado, está condenado a la irrelevancia.
  8. Los últimos veinte años han sido una búsqueda permanente de los modelos de negocio que le den sustentabilidad financiera al periodismo. Internet nos arruinó la fiesta, el subsidio de la publicidad cada día nos abandona más. Y en ese esquema asoman, para algunos medios, los modelos de membresía y suscripciones como una alternativa integradora, colaborativa. ¿Tendremos agallas de pedirle a la audiencia que financie nuestro periodismo si nunca la quisimos escuchar?
  9. Hay una imagen elocuente del estallido de los últimos días. Una masa de cientos, miles de personas, abre paso y aplaude a un carro de bomberos que acude a un incendio. Pasó una, dos, varias veces. Una advertencia para los obsesivos con las métricas y para los influencers de Instagram: eso es impacto, eso es respeto, eso es cercanía. Eso es ser significativo para la vida de las personas
  10. Si creemos que nuestro rol es vital para la democracia, tenemos que sacarnos la cresta para mejorar, para servir, para escuchar. Los periodistas deberíamos aspirar a ser tan valorados como los bomberos. Quizás nunca lo logremos, pero vale la pena intentarlo.

--

--

Patricio Contreras
Patricio Contreras

Written by Patricio Contreras

Acá en Medium escribo sobre boletines y periodismo emprendedor. Además, subo tutoriales de herramientas digitales. Enlaces: https://linktr.ee/pfcontrerasv

No responses yet